¿PUEDEN DESPEDIRTE POR TENER UNA BAJA PROLONGADA?
¿Es legal perder el empleo por estar de baja mucho tiempo?

Muchas personas creen que estar de baja médica es una protección absoluta contra el despido, pero la realidad es más compleja. Aunque la ley protege a los trabajadores en situación de incapacidad temporal, una baja prolongada puede derivar en un despido bajo ciertas condiciones.
Entonces, ¿hasta qué punto la empresa puede prescindir de un empleado que lleva meses sin trabajar? ¿Cómo puedes defenderte si te enfrentas a esta situación? Vamos a ver qué dice la legislación española y la jurisprudencia más reciente.
El marco legal: ¿Cuándo es legal y cuándo no?
Desde la aprobación de la Ley 15/2022, de 12 de julio, la protección de los trabajadores en situación de baja médica ha aumentado. Según esta normativa, un despido basado en una enfermedad puede considerarse discriminatorio y, por lo tanto, nulo.
Pero esto no significa que una empresa no puede despedir a un trabajador que está de baja prolongada. Existen escenarios en los que el despido puede ser considerado procedente o improcedente, dependiendo de la justificación de la empresa.
- Situaciones en las que el despido sería nulo
- Si se demuestra que el despido se basa directamente en la enfermedad del trabajador
- Si hay indicios de discriminación o represalias por estar de baja
- Si la empresa no puede justificar que el despido tiene otra causa objetiva
- Situaciones en las que el despido puede ser legal
- Si la empresa alega causas objetivas (económicas, técnicas, organizativasa o de producción) y puede demostrar que el puesto debe ser eliminado.
- Si el trabajador lleva más de un año de baja y la empresa justifica que su ausencia afecta gravemente a la actividad empresarial
- Si el despido es disciplinario por faltas graves ajenas a la enfermedad.
¿Qué dice la jurisprudencia reciente?
Los Tribunales han abordado diversos casos de despidos por bajas prolongadas con fallos que varían según las circunstancias
- El TSJ del País Vasco declaró nulo el despido de un trabajador que llevaba meses de baja por una enfermedad grave, al considerar que se vulneraban sus derechos fundamentales.
- El Tribunal Supremo avaló la extinción del contrato de un trabajador con más de un año de baja porque su reincorporación era incierta y su ausencia afectaba la producción de la empresa
- Un tribunal declaró improcedente el despido de un empleado de baja prolongada porque la empresa no pudo demostrar que su cese se debía a razones objetivas y no a su estado de salud.
¿Qué puedes hacer si te despiden estando de baja prolongada?
Si te encuentras en esta situación, no te quedes de brazos cruzados. Estos son los pasos clave que puedes tomar:
- Revisar la carta de despido para indentificar los motivos alegados
- Consultar con un abogado especializado en derecho laboral para analizar si puedes impugnar el despido
- Presentar una demanda si el despido es discriminatorio o improcedente
- Solicitar una indemnización o la readmisión en caso de que el despido sea declarado nulo.